Industria del salmón presenta Plan Integral que considera realización de PCR obligatorios a todos los trabajadores de Quellón
Durante este jueves, la industria salmonera se reunió por segunda vez con el Concejo Municipal de Quellón para presentar un Plan Integral con medidas concretas que permitan abordar el alza de de contagios que está viviendo la comuna. En esta instancia, SalmonChile informó que la propuesta se centra en la búsqueda activa de casos, realizando para ello exámenes PCR obligatorios a todos los trabajadores de las plantas de proceso. Además, las empresas salmoneras van a financiar los tests dentro de la comunidad.
“Hemos estado impulsando el diálogo con la comunidad, representantes de los trabajadores y las autoridades, para ver cómo enfrentar en conjunto esta situación sanitaria. Además de este Plan Integral, queremos hacer un llamado de autocuidado a todas las personas de esta zona”, comentó el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge.
Agregó que “las compañías saben que el cuidado de las personas es lo más importante y por eso realizarán PCR obligatorios a todos los trabajadores. Este plan se elabora recogiendo las preocupaciones de los sindicatos más representativos de los trabajadores y el Concejo Municipal, proponiendo medidas que fortalezcan aún más los protocolos y medidas de prevención que ya hemos aplicado, y así enfrentar la situación sanitaria y proteger a las comunidades”.
Apoyo a la comunidad
Desde marzo de 2020, la industria articuló la campaña “Comprometidos con el Sur”. Este es un esfuerzo de más de 80 compañías, que tiene como objetivo fortalecer los sistemas de salud. Esta cruzada ha permitido entregar 25 camas críticas clínicas; 2.300.000 Elementos de Protección Personal (EPP); 16.000 kits sanitarios para las familias; más de 100 elementos críticos para hospitales; 2 ambulancias; 4 equipos de rayos X y 18 monitores de signos vitales, entre otras donaciones que han permitido dotar los servicios de salud.
Adicionalmente, como parte de la propuesta integral presentada este jueves, la industria salmonera reforzará la sanitización de espacios públicos estratégicos de la comuna de Quellón como postas, Cesfam y otros definidos en conjunto con el Departamento de Salud municipal.
Asimismo, los salmoneros financiarán la realización de tests en las comunidades y se estudiará la factibilidad técnica para instalar una residencia sanitaria en la comuna de Quellón, así como el traslado de pacientes a las residencias. Todo lo anterior en coordinación con el Departamento de Salud municipal y la Seremi de Salud.
Por otro lado, la propuesta también contempla la entrega de 500 cajas de alimentos al Departamento de Salud de Quellón para vecinos que estén en cuarentena. Asimismo, se articularán esfuerzos con las autoridades con el fin de fortalecer medidas de control para el ingreso al archipiélago de Chiloé.
Junto con lo anterior, desde SalmonChile detallaron que han desarrollado una serie de campañas educativas en radios locales y redes sociales con el propósito de generar conciencia en las personas sobre el autocuidado.
“Queremos hacer un llamado a la población a que nos sigamos cuidando y cumpliendo todas las medidas sanitarias dictaminadas por la autoridad. El autocuidado es clave para detener los contagios intradomiciliarios y dentro de la comunidad”, indicó el director territorial de SalmonChile, detallando que se estarán repartiendo 2.000 kits sanitarios con Elementos de Protección Personal entre las familias de Quellón.
Contenido relacionado
SalmonChile será parte del encuentro internacional sobre economía azul Blue Week Los Lagos 2025
El encuentro, impulsado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España, convocará a más de 3.000 personas, con una agenda que busca articular soluciones concretas ante los desafíos climáticos y oceánicos.
Empresas, servicios públicos y sociedad civil se reúnen por una Región de Los Lagos más inclusiva
En un encuentro organizado por SOFOFA y SalmonChile, se visibilizaron los avances, desafíos y oportunidades que tiene el territorio en torno a la inclusión, a través de diagnósticos y experiencias concretas de diversas organizaciones.
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.