Instituto Tecnológico del Salmón detalla medidas ante últimos eventos de Floración de Algas Nocivas
Como es habitual en esta época del año, las Floraciones de Algas Nocivas (FAN) se hacen presente en la macro zona austral. Las FAN son eventos recurrentes y comunes en todos los cuerpos de agua, especialmente en ambientes marinos.
“El alga causante de esta Floración Nociva en Fiordo Comau corresponde al Flagelado Heterosigma Akashiwo, del que ya tenemos registros desde el año 1988 el cual, junto con producir una tinción color marrón rojizo en el agua, genera problemas a nivel de las branquias, lo que finalmente se traduce en la asfixia de los peces. Este tipo de FAN se debe a causas naturales que dependen de condiciones climáticas y oceanográficas especiales, las cuales son recurrentes y comunes en todos los cuerpos de agua, a nivel mundial”, comentó Ximena Rojas, Jefa Área Medio Ambiente.
SalmonChile y su brazo técnico Intesal, mantienen un registro desde los años 80 a través del Programa de Monitoreo de Fitoplancton (PROMOFI) donde se registran las sucesivas floraciones de alga nocivas. Esto ha aportado que hoy exista mayor conocimiento y una nueva regulación sectorial respecto a esta materia, lo que permite que Sernapesca cuente con mejores herramientas, como la alerta acuícola, que permiten una mayor articulación y agilidad en la respuesta a las contingencias.
“Estamos observando una FAN que lamentablemente ha generado mortalidades en centros de producción. Si bien esto genera preocupación, es importante señalar que hasta hoy el evento ha estado acotado a áreas puntuales, es lo esperable para la época de fin del verano inicio de otoño y en una escala que no guarda relación con lo de 2016. Además, debemos destacar que la coordinación pública, los sistemas y las empresas han respondido a la contingencia”, explicó Esteban Ramírez, Gerente General de Intesal.
Por otra parte, se está trabajando a nivel de gremio y empresas, para mantener, permanentemente informados a pescadores artesanales, comunidades indígenas, trabajadores y otros grupos de interés.
Agenda FAN
Durante los últimos 5 años Intesal ha trabajado constantemente en desarrollar una agenda de cuatro pilares. “Los dos primeros tratan sobre el monitoreo, pronóstico y mitigación; avanzar en ciencia y acortar las brechas de conocimiento a nivel industria y a nivel de la comunidad; y mejorar la coordinación público privada, lo cual fue un gran aprendizaje de la contingencia pasada, por lo que se ha articulado un diálogo permanente con la autoridad”, concluyó Ramírez.
Contenido relacionado
SalmonChile será parte del encuentro internacional sobre economía azul Blue Week Los Lagos 2025
El encuentro, impulsado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España, convocará a más de 3.000 personas, con una agenda que busca articular soluciones concretas ante los desafíos climáticos y oceánicos.
Empresas, servicios públicos y sociedad civil se reúnen por una Región de Los Lagos más inclusiva
En un encuentro organizado por SOFOFA y SalmonChile, se visibilizaron los avances, desafíos y oportunidades que tiene el territorio en torno a la inclusión, a través de diagnósticos y experiencias concretas de diversas organizaciones.
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.