La historia de las emprendedoras del fotoperiodo para salmones
El deseo de tener independencia laboral llevó a que en 2006, las hermanas Cristina y Ximena Navarro, junto a Claudio Bertin, se juntaran para dar vida a Bioled. “Producto de una idea que nos dio mi marido respecto a la existencia de la tecnología LED y que podría aplicarse en la salmonicultura, decidimos unirnos para formar una empresa que fabricara luces de fotoperiodo con tecnología LED”, cuenta Ximena.
Antes de la creación de Bioled, Ximena Navarro trabajó como bióloga marina en diferentes empresas ligadas a la industria del salmón, en investigación y desarrollo. “Toda mi vida laboral, antes de Bioled, estuvo dedica a la investigación y a ver cómo potenciar a la industria. Yo ya sabía cómo generar un producto”, afirma la profesional.
La técnica del fotoperiodo en el cultivo de salmones no es nueva. Antes de Bioled ya se realizaba, pero los elementos que se usaban eran adaptaciones sumergibles de equipos aéreos, con todos los problemas que eso conlleva. Además, esta innovación no estaba bien desarrollada ni muy difundida. Tampoco existían mediciones de variables ni seguimiento que permitieran visualizar claramente los efectos del fotoperiodo. “Es en todas estas áreas donde nos enfocamos al momento de crear Bioled y poder brindar un servicio de calidad y utilidad a todas las salmoneras para lograr marcar la diferencia dentro del mercado”, señala Ximena Navarro.
“Tener esta innovación, creada por emprendedores regionales, ha permitido que la industria sea cada vez más sustentable. Hoy, gastamos mucho menos energía a través de la implementación de las luces LED. Esta pyme es un ejemplo más de cómo existe un enorme talento en el sur austral de Chile y cómo la salmonicultura puede estimularlo”, asegura Tomás Monge, de SalmonChile.
Un ejemplo de I+D
Con el pasar de los años, en Bioled se dieron cuenta de que vender luces no bastaba, sino que era imperativo tener un conocimiento sobre la técnica del fotoperiodo y medir las variables que se modifican con su uso.
Esta fue la única forma de que esta empresa pudiera ser un real aporte, ya que las ventajas de las luces no eran solo energéticas, sino que al usar correctamente el fotoperiodo también se logra una mejora significativa en la eficiencia productiva del salmón, a través de la reducción del ciclo productivo de 16 a 12 meses y la reducción de la madurez precoz de los peces.
“Fue entonces cuando decidimos volvernos expertos en fotoperiodo y para lograr esto potenciamos nuestro departamento de investigación y desarrollo, y lo asentamos como la base de la diferenciación y crecimiento de nuestra empresa. Tenemos cinco profesionales con posgrado que aportan a nuestro equipo de I+D, muchos más que el promedio del país. Con ellos realizamos ciencia aplicada para mejorar la técnica del fotoperiodo”, indica Ximena.
En esta misma línea, Bioled efectúa anualmente un workshop de fotoperiodo para mantener a la industria chilena a la vanguardia en este tema.
En el aspecto técnico, este emprendimiento sobresale asimismo en la innovación, puesto que trabajar con tecnología de punta los obliga a mantenerse al día en todo lo que se refiere al fotoperiodo. De esta manera, sus lámparas, la tecnología de estas, el rendimiento, la potencia y la longitud de onda, constituyen toda una innovación llevada a cabo al interior de la empresa. “Yo me atrevería a decir que mundialmente somos el proveedor referente en fotoperiodo”, sentencia Ximena Navarro.
El trabajo de Bioled ha traspasado las fronteras del país y sus productos se pueden encontrar hoy en Canadá y Australia, además de realizar asesorías respecto al fotoperiodo en estos mismos países.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en conversatorio por los 70 años de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV
El gremio estuvo presente en importante diálogo sobre desarrollo sostenible y desafíos del sector acuícola nacional.
SalmonChile destaca como patrocinador estelar en el Grand Prix La Parva
Más de 120 atletas de 32 países disfrutaron del mejor salmón chileno durante el Visa Chile Winter Series Ford Grand Prix La Parva, posicionando este producto nacional como la proteína preferida por deportistas de élite mundial
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.