Opinión | Reactivación sustentable
Columna de Arturo Clément, presidente de SalmonChile. Diario El LLanquihue, 24 de marzo de 2021.
Los embates de la pandemia han desafiado todo el sistema productivo del país y generado uno de los mayores retrocesos de la economía nacional en las últimas décadas, lo que se manifestó en la caída de un 5,8% en 2020. Estas consecuencias motivan a que el país y el mundo enfrenten un enorme desafío: reactivar la economía, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
En la industria del salmón estamos trabajando intensamente en ser parte de esa reactivación, incorporando una mirada sustentable y que permita que la salmonicultura siga siendo un aporte al desarrollo de las regiones donde opera.
Tenemos la convicción de que la acuicultura será una forma de alimentación sustentable en el futuro, y para eso estamos desarrollando una serie de proyectos que, desde la ciencia y la innovación, ofrecen medidas concretas para tener una industria con un mejor desempeño social y ambiental.
Algunas de estas iniciativas se expresan en la agenda regulatoria que impulsa SalmonChile, donde buscamos impulsar, por ejemplo, la fusión de concesiones; la apertura al cultivo de algas en centros de cultivo en descanso, como una vía para contribuir en la captación de gases de efecto invernadero y un aporte al desarrollo de pequeños acuicultores locales; y evolucionar en la transparencia de información y monitoreo en línea, entre otros puntos. Todos ellos buscan mejorar la interacción de la industria con su entorno y fomentar una reactivación sostenible.
Además de lo anterior, estamos prontos a firmar un Acuerdo de Producción Limpia en abril que compromete la medición sistemática de la huella de carbono de la industria y otras medidas concretas que nacen del diagnóstico que realizamos entre 2019 y 2020 para detectar las brechas en materia medioambiental de la industria.
También estamos apuntando a fortalecer el ecosistema emprendedor del sur austral. Para eso estamos trabajando en un ambicioso programa de mentoring con gerentes de diferentes compañías y en conjunto con Endeavor que beneficiará a 20 personas que serán apoyadas para superar brechas e impulsar sus negocios.
Todas estas iniciativas concretas apuntan a mantener vigente nuestro compromiso con el sur austral y fomentar un proceso de reactivación sostenible para que la industria del salmón siga siendo un pilar fundamental en la economía nacional y que, a la vez, la producción de salmones sea un motivo de orgullo para todos los chilenos.
Arturo Clément, presidente de SalmonChile
Contenido relacionado
Salmonchile participa en conversatorio por los 70 años de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV
El gremio estuvo presente en importante diálogo sobre desarrollo sostenible y desafíos del sector acuícola nacional.
SalmonChile destaca como patrocinador estelar en el Grand Prix La Parva
Más de 120 atletas de 32 países disfrutaron del mejor salmón chileno durante el Visa Chile Winter Series Ford Grand Prix La Parva, posicionando este producto nacional como la proteína preferida por deportistas de élite mundial
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.