SalmonChile cierra un productivo 2023 de la mano de proyectos que incentivan la ciencia, el deporte y los territorios
Desde la presentación del Plan de Ciencia para la Salmonicultura, con una charla magistral del profesor José Maza, hasta el reconocido aporte de salmón para los deportistas participantes en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el gremio promovió diversas instancias para dar a conocer la importancia que tiene este sector para el sur y para el país.
SalmonChile dio cierre a un año de múltiples desafíos y de programas para contribuir al desarrollo y el crecimiento del sur del país. Y es que desde el gremio han realizado diversas iniciativas para aportar al desarrollo de este sector productivo, a través de generar más ciencia e investigación, estudios para conocer el impacto que significa la salmonicultura dentro de los territorios y aumentando la vinculación con las comunidades, sacando la voz y participado en proyectos que surgen desde los territorios en que trabaja el sector productivo.
Durante 2023, uno de los hitos más importantes fue el lanzamiento del Plan de Ciencias para la Salmonicultura, realizado por Intesal, en donde se dio a conocer una agenda para investigar y contar con información concreta que permita elevar los estándares de sostenibilidad. Su lanzamiento contó con una clase magistral del destacado astrónomo José Maza.
Esto se sumó al estudio socioeconómico realizado por el economista Raphael Bergoeing, que dio cuenta del significativo aporte de la salmonicultura a la economía del sur de Chile.
Por otra parte, otro de los grandes hitos del año fueron los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en donde SalmonChile aportó más de 9 toneladas para los deportistas que representaron a sus países, quienes pudieron disfrutar de esta sana y nutritiva proteína. Además, nació “Team Salmón”, una iniciativa con el apoyo de la reconocida deportista Natalia Ducó, que apoyará a seis deportistas del sur del país para que puedan desarrollar de la mejor manera sus competencias y proyectar sus carreras.
En cuanto a los territorios, desde el gremio destacaron el trabajo junto a las empresas, en donde se acercaron a distintas comunidades con proyectos que generaron valor a los vecinos, como ferias costumbristas, festividades propias de cada localidad y apoyo a los pescadores artesanales.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, indicó que “estamos muy contentos de cómo pudimos trabajar durante este año, que no estuvo exento de dificultades pero que pudimos manejar de buena manera. Hemos trabajado arduamente para poder levantar proyectos que tengan un valor agregado para las personas que forman parte, como por ejemplo a los emprendedores del sur austral del país a través de la Red de Mentores”.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.