Salmoneras apoyan las barreras sanitarias dispuestas en Chiloé y refuerzan medidas de salubridad en sus operaciones en la isla
A partir del pasado viernes 20 de marzo, las autoridades nacionales implementaron aduanas sanitarias en diferentes regiones del país, de manera de evitar la propagación exponencial del virus COVID 19.
Esta medida busca que personas infectadas con el virus, no transiten por las zonas determinadas por las autoridades. En esa línea, las localidades de Pargua y Chacao en la Isla de Chiloé se presentan como dos sectores estratégicos en donde se instalaron barreras sanitarias para prevenir los contagios de los habitantes del archipiélago.
En este contexto, la industria salmonera se encuentra apoyando las barreras sanitarias instaladas en la Isla de Chiloé, de manera de resguardar de mejor medida a las comunidades que habitan en esta zona. “Hemos trabajado coordinadamente con las autoridades sanitarias regionales para apoyar y reforzar de la mejor manera posible la prevención de contagio de COVID-19 en la isla, apoyando con insumos e infraestructura a las barreras sanitarias y en entregar colaborar en diferentes ámbitos con las comunidades de Chiloé”, comentó Tomás Monge, director territorial de SalmonChile.
Asimismo, explicó que “hemos puesto en marcha diferentes medidas para proteger la salud de nuestros colaboradores y sus familias, y hemos apoyado la desinfección de espacios estratégicos como terminales, paraderos etc. Su seguridad y bienestar es nuestra principal preocupación, por eso en Chiloé, Aysén, Calbuco, Puerto Montt y otras comunas nuestras plantas y centros están funcionando a un 50 % de capacidad, con menos operarios por turno y procesando una mucho menor cantidad de salmones. Esta es una medida concreta para proteger a nuestros colaboradores.
Tanto para Pargua y Chacao, se han dispuesto mascarillas, guantes, jabón y todos los utensilios básicos para prevenir el contagio de las personas que se encuentran realizando esta labor sanitaria.
Desde el gremio informaron que, tanto en Pargua como en Chacao, se encuentran apoyando con diferentes insumos y herramientas para que el control sanitario se realice de la mejor manera, disminuyendo la posibilidad de contagio.
“Como industria, queremos ser un actor colaborativo en este proceso y tomaremos todas las medidas sanitarias para contribuir con esta medida, es por eso que nos hemos involucrado en las barreras sanitarias de la isla, de manera de hacerle frente a esta pandemia de la mejor manera. Nuestra ayuda va en directo beneficio de la prevención de toda la comunidad de Chiloé” comentó Tomás Monge.
En Pargua, la industria se encuentra apoyando con:
- Dos containers oficinas para la Seremi de Salud y diferentes actividades.
- Una carpa para realizar los chequeo médicos preventivos de las personas que están ingresando a la isla y tomar sus datos.
- Una cuadrilla de 6 personas, los cuales se encuentran desinfectando vehículos que ingresen a la isla.
- 20 mil litros de desinfectantes de alta gama.
Asimismo, en Chacao, el apoyo cuenta con:
- Una oficina móvil.
- Un conteiner de 40 pies para realizar diferentes actividades.
- Una cuadrilla de 6 personas, los cuales se encuentran desinfectando vehículos que ingresen a la isla.
Para más información, visita a www.salmonchile.cl o en nuestras redes sociales.
Contactos de prensa:
José Joaquín Valdés: +569 92370960
Javier Infante: +569 56186208
Nicolás Salineros: +569 98216132
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.