Salmoneros se suman a cruzada por la educación rural a través de la radio
La educación a distancia se ha vuelto una necesidad por estos días, en los que el confinamiento obliga a realizar actividades desde el hogar con tal de frenar los contagios por el coronavirus.
Esto es algo que representa un desafío no sólo en metodologías y plataformas, sino también en cuanto al acceso a tecnología y conectividad que tanto estudiantes como profesores requieren. Por este motivo, la Fundación Enseña Chile ha creado una nueva modalidad de podcasts educativos a través de distintas radios del país, de manera de llegar a los lugares más recónditos de Chile.
“Creo que este no es un año perdido en temas educacionales. Los profesores de Enseña Chile vieron el modelo de educación a través de las radios en Nigeria y encontraron que era factible traerlo a nuestro país. Así nace el proyecto ‘La Radio Enseña’, que está enfocado para niños y niñas de séptimo básico a cuarto medio que podrán escuchar y aprender de distintas asignaturas los diferentes días de la semana”, comentó Tomás Recart, director ejecutivo de Fundación Enseña Chile.
Enseña Chile es una institución que se compromete con la educación de los niños y niñas más vulnerables de Chile, generando redes de profesionales altamente calificados para realizar clases en las distintas localidades del país. Este programa de intercambio para la educación rural es apoyado por la industria del salmón y ahora se unirá a esta causa.
“Hoy estamos con presencia en Los Lagos en radios de Puerto Montt, Chiloé, Osorno y Palena, pero queremos llegar a más rincones, y junto a SalmonChile estamos trabajando para abordar más radios en Aysén”, detalló Tomás Recart sobre la iniciativa “La Radio Enseña”.
Los podcasts se suben todos los días y abordan diferentes materias, como historia, ciencias, artes, matemáticas y lenguaje. Asimismo, los profesionales van orientando los contenidos a las exigencias del currículum ministerial, de forma de apoyar la educación de los jóvenes que viven en zonas rurales durante la pandemia.
Contenido relacionado
SalmonChile será parte del encuentro internacional sobre economía azul Blue Week Los Lagos 2025
El encuentro, impulsado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España, convocará a más de 3.000 personas, con una agenda que busca articular soluciones concretas ante los desafíos climáticos y oceánicos.
Empresas, servicios públicos y sociedad civil se reúnen por una Región de Los Lagos más inclusiva
En un encuentro organizado por SOFOFA y SalmonChile, se visibilizaron los avances, desafíos y oportunidades que tiene el territorio en torno a la inclusión, a través de diagnósticos y experiencias concretas de diversas organizaciones.
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.