Instituto Tecnológico del Salmón entrega equipamiento portátil de monitoreo a U. San Sebastián para investigar floraciones de algas nocivas
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) realizó una instancia de cooperación con científicos de la Universidad San Sebastián (USS) para entregar y hacer uso de una maleta de laboratorio equipada con instrumentos de detección y monitoreo de especies productoras de floraciones de algas nocivas (FAN).
La iniciativa contó con la participación de la directora del Bachillerato en Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián Sede Patagonia, Alejandra Aguilera; la investigadora asociada a la casa de estudios, Miriam Seguel, y el jefe de Operaciones USS para el Programa Detección y Control de A. Catenella, Juan Manosalva.
El investigador del Instituto Tecnológico del Salmón, Felipe Tucca, destacó que “esta instancia de cooperación busca fortalecer lazos con académicos de la USS que ya llevan trabajo avanzado relacionado con floraciones algales y la actividad acuícola, pero también es una contribución al desarrollo estudiantil para un mayor provecho en el uso del maletín portátil, diversificando mayores registros de otras algas nocivas presentes en el ambiente marino que potencialmente podrían afectar a la producción de salmónidos”.
Por su parte, la directora del Bachillerato en Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián Sede Patagonia, Alejandra Aguilera, indicó que “estamos súper agradecidos de que Intesal haya pensado en nosotros. El uso de la maleta es muy bien recibido, ya que nos permite trabajar con la identificación molecular de microalgas que causan floraciones de algas nocivas, así que estamos contentos y también pensamos que servirá a otros grupos de investigadores dentro de la universidad”.
Cabe destacar que esta actividad, se enmarca en el Programa de Monitoreo de Algas en Chile (MACH), que tiene como objetivo el desarrollo de métodos de monitoreo y sistema de predicción de floraciones algales nocivas para una acuicultura y pesca costera sustentable en Chile.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.