Empresas de SalmonChile pagaron US$ 2.500 millones a proveedores del sector salmonicultor
La cifra, que forma parte de una nueva categoría incorporada al Informe de Sostenibilidad de SalmonChile, refuerza el encadenamiento de los salmoneros con las cerca de 7 mil pequeñas y medianas empresas que forman parte de la cadena de valor de este relevante sector productivo.
Puerto Montt, 13 de octubre de 2022. Las 10 empresas productoras de salmón asociadas a SalmonChile pagaron US $2.500 millones en 2021 por productos y servicios a pequeños y medianos proveedores que forman parte de la cadena de valor de este importante sector productivo, cifra que no considera los pagos realizados en igual período a las plantas de alimentos, por lo que esta alianza beneficia enormemente a la actividad realizada por las pequeñas y medianas empresas del país relacionadas al rubro salmonicultor, reconociendo, además, la importancia de su rol en esta cadena.
La salmonicultura es la segunda actividad económica que mayor ingresos aporta al país, teniendo, sumado a esto, un papel fundamental en la descentralización económica de Chile, reactivando a través de esta actividad el desarrollo industrial del sur del país, por lo que este pago a los proveedores es un gesto importante en la alianza entre SalmonChile y las pequeñas y medianas empresas salmonicultura del país.

El ecosistema empresarial desarrollado en torno a la salmonicultura incluye acerca de 7 mil pequeñas y medianas compañías que abastecen a la actividad y desarrollan soluciones innovadoras para este sector de la economía, logrando exportar nuevas tecnologías “made in Chile” a otros países productores de salmón y a otras industrias nacionales, como la minería y la agricultura. El trabajo desarrollado por estas pequeñas y medianas empresas es crucial para el desarrollo de la actividad salmonicultura en nuestro país y ha permitido crear nuevos puestos de trabajo en el sur de Chile, contribuyendo a la descentralización económica del territorio nacional.
Estos US$2.500 millones por pago a proveedores forman parte de una nueva categoría incorporada al Informe de Sustentabilidad de SalmonChile. De acuerdo a ese documento, la salmonicultura cuenta con proveedores a lo largo del país -en su mayoría pymes y emprendedores-, de los cuales, el 70% tiene su casa matriz en la zona sur (en las regiones de Los Lagos, Biobío, Magallanes, La Araucanía, Los Ríos y Aysén), mientras que el 30% restante se concentra en la regiones Metropolitana y Valparaíso.
“El desarrollo de la salmonicultura, que nació de una alianza estratégica entre Corfo, Fundación Chile y emprendedores, refleja el enorme trabajo que hemos hecho como sector y la importancia de esta gran cadena de valor que va desde el Biobío hasta Magallanes, descentralizando Chile. Somos un actor económico súper relevante y seguiremos trabajando para consolidar la acuicultura del futuro, descentralizadora y sostenible”, indicó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Sumado a ello, el presidente de SalmonChile agregó que “este indicador demuestra la importancia de nuestro sector productivo para la economía nacional y, especialmente, para los habitantes de las regiones en las que trabajamos donde sin el trabajo y apoyo de miles de emprendedores, pioneros, locales y regionales, que han ido creciendo de la mano con nuestra actividad, aún en tiempos de crisis, habría sido imposible lograr el desarrollo y relevancia que tiene la industria para más de 70.000 familias de la macro zona sur del país.
Además, las empresas asociadas a SalmonChile invirtieron US$ 11,5 millones en 2021 en proyectos e iniciativas asociadas a I+D+i, lo que representa 7,6 veces más que la cifra correspondiente a 2020, demostrando los esfuerzos que el sector salmonicultor está realizando para incorporar nuevas tecnologías dentro de sus procesos productivos y ambientales, esfuerzos que han sido sostenidos en el tiempo y que hoy comienzan a mostrar avances significativos en la industria.
«Nuestro sector es una de las industrias económicas más pujantes del país, superando los US $5.000 millones en exportaciones en 2021 y manteniendo una demanda y reactivación sostenida en los múltiples canales de venta del salmón chileno durante este año. Estas cifras nos demuestran que Chile tiene ventajas competitivas y todo lo necesario para ser una potencia alimentaria y líder mundial en acuicultura», puntualizó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Para conocer más noticias, visita nuestro sitio web.
Contenido relacionado
SalmonChile participa en histórica sesión del Plan Salmón 2050 en Aysén
La iniciativa reunió a todos los actores de la Macrozona Sur Austral y busca presentar propuestas concretas al Presidente Boric y a los candidatos presidenciales para garantizar la certeza jurídica y el desarrollo sostenible de la salmonicultura.
SalmonChile llama al Gobierno a respetar derechos adquiridos en declaración de Sitios Prioritarios y no truncar el progreso de Chile
Este mediodía, distintos gremios productivos, entre ellos CPC, Sonami, SNA, Corma, CChC y SalmonChile, se unieron para exigir que se garantice una participación real de los sectores afectados en el proceso de identificación de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad.
SalmonChile y Les Toques Blanches lanzan programa de becas para potenciar la gastronomía y el talento culinario en Aysén
La iniciativa busca fortalecer la identidad gastronómica regional y crear un ecosistema que vincule educación, turismo y desarrollo sustentable en torno al salmón.