Estudio publicado en la Revista Nature destaca al salmón como una de las proteínas más saludables
La investigación, realizada por el Instituto de Investigación de Suecia, consideró 41 especies distintas y determinó que el promedio de nutrientes de pescados y mariscos es superior al de las carnes de cerdo, vacuno o pollo.
Puerto Montt, 28 de octubre de 2022. Un estudio del Instituto de Investigación de Suecia -publicado en Communications Earth & Environment, de la prestigiosa Revista Nature- concluyó que los productos de mar, como el salmón y los mariscos, son más nutritivos y saludables que las carnes rojas, además de remarcar su importancia como fuente de ácidos grasos omega-3.
En la actualidad, y tras varios estudios respecto a qué tipos de carne consumidas por el ser humano son más sanas o más dañinas, a partir de la evaluación de distintos aspectos de éstas, la carne de pescado se ha impuesto como una de las más saludables debido a la cantidad de nutrientes que aporta versus la cantidad de grasa, sodio y otros elementos dañinos para la salud. Sumado a ello, hoy se sabe que la producción de carne de pescado tiene una huella de carbono inferior a la de otros tipos de carne, siendo, en este sentido, mucho más sustentable.
En lo que respecta al reciente estudio, para elaborarlo, los investigadores evaluaron 41 especies distintas con la información disponible de las bases de datos oficiales de Suiza, Japón, Canadá y la FAO. A través de estas, destacaron que los nutrientes de los pescados y los mariscos son superiores a los de carnes como el pollo, el vacuno y el cerdo, además de tener una menor emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Estos resultados respaldan la postura que ha manifestado la industria del pescado respecto a ser una alternativa sana y sustentable, aspecto que hoy en día adquiere una relevancia mayor considerando el contexto medioambiental en el que estamos inmersos, en el que se necesita el esfuerzo y compromiso de cada uno de los protagonistas de la industria a nivel mundial para poder minimizar los efectos que los gases invernadero han causado al medioambiente.
En este contexto y poniendo en relieve la importancia que tiene el desarrollo de la industria salmonicultora como una actividad de bajo impacto medioambiental, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément señala que “este informe es otro respaldo más de la tendencia que hemos visto durante los últimos años, donde ha quedado demostrado que el salmón es rico en nutrientes y saludable, además de ser una de las proteínas animales con la huella de carbono más baja, con menor consumo de agua y la más eficiente en materia de rendimiento de consumo”. Gracias a este tipo de estudios la industria salmonicultora se impone como una de las que aporta proteínas saludables a nuestra dieta y a un bajo costo medioambiental.
Además que, cabe recalcar, hace unos años la industria salmonicultora nacional viene desarrollando, de la mano de la tecnología, estrategias más sustentables respecto de la alimentación de los salmones en base a pellet vegetal producido a partir de cosechas de productores locales, como de la responsabilidad en cuanto a los residuos de la industria del salmón, creando productos que reciclan este tipo de materiales evitando que se transformen en agentes contaminantes del mar.
Otro hito que avala al salmón como una proteína saludable es que en septiembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), tras más de 28 años, incluyó al salmón en la lista de alimentos saludables, cumpliendo exigencias como la de estar bajo los límites de grasas saturadas, sodio y azúcar añadida.
Esta resolución junto a los estudios mencionados garantizan que el salmón es la proteína que alimentará a las generaciones futuras debido a que es sana e impacta de manera menos significativa que otras, en el medioambiente.
Para conocer más noticias, visita nuestro sitio web.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.