SalmonChile llama a autoridades a avanzar en certezas jurídicas y trabajar de manera colaborativa para el desarrollo de la industria
La salmonicultura nacional e internacional se reunió nuevamente en el principal foro de la industria, Aquaforum 2022, que se realizó en Puerto Varas. El encuentro tuvo como tema principal “Salmonicultura Comprometida con la Sustentabilidad”, y en esta ocasión tuvo como objetivo analizar y debatir en torno a los avances que se han presentado en la acuicultura, a través de la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
El seminario contó con la participación del subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas; del gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín; del ministro de Pesca y Asuntos Marítimos de Noruega, Bjørnar Selnes; del embajador de Noruega en Chile, Jostein Leiro, y del presidente de SalmonChile, Arturo Clément, además de múltiples representantes de las empresas salmonicultoras y sus proveedores.
En su discurso de bienvenida, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, indicó que quiso estar presente en el seminario para abrir un diálogo con el mundo acuícola para su desarrollo en los próximos 20 a 30 años, sobre cuáles son los desafíos que enfrenta este sector productivo y sobre cuáles son los imperativos regulatorios indispensables “para que el sector sea realmente sustentable y sostenible en el largo plazo”.
La autoridad indicó que “nuestro objetivo sería avanzar en una mejora legislativa o una Ley General de Acuicultura, para ser presentada como proyecto de ley en el último trimestre de 2023”, y cerró su intervención indicando que “espero que aprovechemos cada uno de estos espacios de conversación y que, como resultado de esto, podamos efectivamente, a finales del próximo año, presentar un proyecto normativo que dé un salto cualitativo y responda a la invitación inicial, que es tener una estrategia de largo plazo para el desarrollo de la industria acuícola en Chile”.
Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, invitó a las autoridades a avanzar en conjunto en torno a los desafíos de industria, afirmando que “esta es también una oportunidad para decir fuerte y claro que la sustentabilidad es un desafío país, de todos los sectores por igual; de las las empresas, del Estado, de la sociedad civil, de todos. Chile tiene que prepararse para estar a la altura del desafío, y eso lo lograremos solo con diálogo y con el diseño de políticas país consensuadas y con objetivos de mediano y largo plazo, porque este es un desafío colectivo. Acá no hay, ni debe haber, buenos y malos… todos, pese a nuestras diferencias, tenemos que avanzar de manera colaborativa y propositiva”.
Asimismo, el ejecutivo agregó que “para el desarrollo de la industria en el largo plazo es fundamental contar con certezas jurídicas, económicas y sociales, que permitan proyectarse a futuro y ser consistentes en el tiempo, y ahí -aparte del rol de las empresas-, el Estado y gobiernos de turno tienen un rol fundamental”.
Clément expuso, además, en el módulo “Normativa chilena: Aspectos a considerar en políticas públicas”, moderado por el fiscal de AquaChile, Álvaro Varela. En este pudo dar a conocer más sobre los desafíos y las brechas que se están trabajando en la salmonicultura, relacionada a las regulaciones y los avances en esta materia en los otros mercados mundiales.
Cabe recalcar que durante la conferencia, los asistentes pudieron conocer más acerca de los ejes temáticos definidos para esta edición de Aquaforum, entre los que destacaron la producción de proteínas sanas; los impactos ambientales sustentables; la normativa chilena: aspectos a considerar en políticas públicas; y aprendizajes, éxitos y desafíos en el trabajo colaborativo con las comunidades.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.