SalmonChile realiza diagnóstico para ejecución de Acuerdo de Sustentabilidad y Economía Circular
La industria del salmón, a través de SalmonChile, se encuentra trabajando en la construcción de las bases para un acuerdo sectorial voluntario en materia de cambio climático y economía circular. La entidad está desarrollando este importante hito en coordinación con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), sumado al apoyo de Greenticket, en las distintas etapas que conforman el instrumento denominado Acuerdo de Sustentabilidad y Economía Circular (NCh 2797.Of2003).
La primera etapa consiste en la elaboración de un diagnóstico sectorial en materia de cambio climático y economía circular, de manera de poder identificar las brechas existentes en esta materia y, posteriormente, trabajar colaborativamente en la definición de los objetivos y metas a cumplir. Para esto, se han desarrollado distintos talleres con la comunidad, autoridades, proveedores y empresas productoras de las industrias, en distintas localidades.
“Estamos contentos de iniciar este trabajo en beneficio de la sustentabilidad del sector. Iniciamos el diagnóstico reuniéndonos con los diferentes actores de la industria para la identificación de las brechas, para luego dar paso a la confección de objetivos y desafíos claros”, explicó Esteban Ramírez, gerente general de Intesal.
El objetivo de estos acuerdos es mejorar las condiciones productivas, ambientales y de vinculación con los territorios en los que operan las diferentes compañías, disminuyendo las brechas medioambientales en materias tales como: reducción de emisiones, huella de carbono, economía circular y buenas prácticas ambientales. El objetivo es reducir los impactos, junto con aumentar la productividad y competitividad de las empresas.
“Esperamos lograr de este acuerdo un conjunto de metas a las que se adscriban la mayor cantidad de empresas productoras y proveedoras de mayor tamaño de la industria, marcando así un hito que establezca una base común en cambio climático y economía circular, sumando esta iniciativa a tantas otras que llevan adelante las compañías de manera individual y otras al alero de SalmonChile, con el único objetivo de mejorar día a día la sustentabilidad en todos los ámbitos: social, ambiental y productivo”, agregó Ramírez.
En 2012, la ONU validó internacionalmente a los Acuerdos de Sustentabilidad y Economía Circular como la primera acción de mitigación nacionalmente apropiada, poniendo en valor la estrategia de fomento de eco-eficiencia y sustentabilidad implementada por el Consejo Nacional de Producción Limpia.
Contenido relacionado
SalmonChile será parte del encuentro internacional sobre economía azul Blue Week Los Lagos 2025
El encuentro, impulsado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España, convocará a más de 3.000 personas, con una agenda que busca articular soluciones concretas ante los desafíos climáticos y oceánicos.
Empresas, servicios públicos y sociedad civil se reúnen por una Región de Los Lagos más inclusiva
En un encuentro organizado por SOFOFA y SalmonChile, se visibilizaron los avances, desafíos y oportunidades que tiene el territorio en torno a la inclusión, a través de diagnósticos y experiencias concretas de diversas organizaciones.
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.