SALMONCHILE presenta nuevo Informe de Sustentabilidad con importantes logros ambientales
– Durante 20018, se generó una disminución de un 24% en el uso de antibióticos, llegando al nivel más bajo en 7 años. Pese a que esta medicina es fundamental en la producción de proteínas animales, su utilización continuará a la baja gracias a un acuerdo con la ONG internacional experta en océanos Monterey Bay Aquarium.
- El informe reveló que el 84% de la biomasa fue certificada por algún ente internacional (ASC – BAP – GAP), lo que se traduce en que más de 650.000 toneladas se produjeron bajo los mejores estándares internacionales de sustentabilidad.
IV informe integrado de la Industria:
El martes 7 de agosto se llevó a cabo la presentación del IV Informe de Sustentabilidad de la Industria del Salmón nacional, donde mostró importantes avances en los objetivos ambientales del gremio.
En la oportunidad, Esteban Ramirez, Gerente General del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) hizo hincapié en que la industria lleva trabajando dos años de manera silenciosa en diferentes acciones que van en beneficio del medioambiente y de las comunidades. “La ética ambiental, el diálogo constructivo, la transparencia y el compromiso con nuestro entorno, son los pilares que motivan nuestro quehacer y que están presentes en esta cuarta versión del informe”, aseguró el ejecutivo.
Reducción de antibióticos y limpieza de playas
Durante 2018, se logró disminuir en un 24% el consumo de antibióticos, necesarios para la producción de proteínas animales, pero que, mediante innovación, se han logrado reducir durante los últimos años, alcanzando el año pasado la cifra más baja de los últimos 7 años.
“Si en 2014 se utilizaban 558,1 gramos de antibiótico por cada 1.000 kilos de salmón cosechado, en 2018 se usaron 333,2 gramos por tonelada producida, pero más destacable es que desde el 2016 el consumo de antibióticos disminuye aun cuando la biomasa producida ha aumentado levemente, este desacople demuestra los efectivo de los esfuerzos que se están realizando en reducción de antibióticos”, detalló Ramírez. Asimismo, en el IV Informe de Sustentabilidad se declara que existe un acuerdo con la ONG internacional y experta en océanos Monterey Bay Aquarium para reducir la utilización de antibióticos en un 50% a 2025.
Asimismo, en materia de limpieza de playas, durante el año pasado se continuó con esta iniciativa, recogiendo un total de 254 toneladas de desechos en localidades como Plavitad, Fiordo Comau, Isla Cayilin en Chiloé, Estuario Reloncaví y Aysén. “La limpieza de playas es algo que estamos haciendo seriamente y sin cuestionarnos si algunos de esos desechos nos pertenecen o no. Están ahí y debemos retirarlos”, comento el ejecutivo de Intesal. Agregó que el proceso se está realizando con un enfoque eco sistémico y disponiendo los residuos bajo los principios de economía circular.
Industria sustentable:
Otro de los elementos que reveló el informe fue que durante 2018 se certificó internacionalmente el 84% de la biomasa, aumentando en un 10% respecto al año anterior, lo que significa que más de 670.000 toneladas de salmón chileno fueron producidas con metodologías que reducen el impacto ambiental y social de la acuicultura y promueven las buenas prácticas.
Por otro lado, la industria ha logrado desarrollar una nueva forma de alimentar a los salmones, convirtiéndose en una forma más sustentable, donde ha jugado un rol importante la agricultura. Gracias a la innovación agrícola en la zona de La Araucanía, la salmonicultura ha logrado pasar de un 80% de presencia de subproductos de pescado en los alimentos a un 12%, incorporando una leguminosa altamente proteica a la dieta, lo que hace que esta proteína animal sea aún más saludable y eficiente.
Otro de los elementos que demostró el informe es la eficiencia del salmón como proteína animal, debido a su baja huella de carbono en comparación con otros animales, siendo la especie que más toneladas de alimento por hectáreas genera: la industria salmonera necesita 3.745 hectáreas para cultivar 800.000 toneladas, por el contrario, la industria ganadera requiere más de 400.000 hectáreas para producir 800.000 toneladas de alimento.
Para revisar el informe completo, debes ingresar a www.salmonchile.cl y dirigirte a la sección de reportes, donde podrás ver todos los informes de sustentabilidad que ha publicado el gremio.
Contenido relacionado
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.
SalmonChile visibiliza el liderazgo de la salmonicultura nacional en visita oficial a Brasil
El presidente del gremio, Arturo Clément, participó en diversos encuentros con autoridades brasileñas, además de visitar el Centro de Abastecimiento CEASA, uno de los principales conjuntos de mercados mayoristas de productos agrícolas de Brasil.
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.