Nace primera alianza público-privada entre empresas del salmón, SAG y Sernapesca para acelerar implementación de vacunas y disminuir uso de antibióticos
Enmarcado bajo el nombre de “Proyecto Yelcho”, 11 empresas productoras de salmón, en conjunto con el Consejo del Salmón, Intesal de SalmonChile y con el apoyo de Aquabench, propusieron durante el año 2023 al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) trabajar colaborativamente en una alianza que permita avanzar efectivamente en la implementación de nuevas soluciones para prevenir enfermedades bacterianas y reducir el uso de antibióticos.
Es de esta manera, Yelcho, SAG y Sernapesca trabajaron en definir un documento de común acuerdo, el cual establece los siguientes 6 pilares estratégicos:
- Participación de una asociación pública privada en el contexto de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) y del Plan Nacional de la Resistencia Antimicrobiana (RAM) en el proceso de producción del salmón.
- Reducción significativa en el uso de fármacos, en particular antibióticos.
- Revisión regulatoria y de nuevas tecnologías inmunológicas disponibles.
- Evaluar el uso de boosters o productos/estrategias prolongadoras de inmunidad.
- Facilitar el acceso y desarrollo de información técnica que permita avanzar de forma más rápida para obtener nuevas vacunas y/o productos inmunológicos.
- Generar instancias de colaboración técnica continua entre autoridad y sector privado. Se generarán mesas de trabajo específicas para abordar los distintos temas.
El director del Proyecto Yelcho, David Farcas enfatizó que “esta es la primera colaboración público-privada entre nuestra industria y las dos principales instituciones que regulan el uso de fármacos, cuyos objetivo se enmarca dentro del programa de la Organización Mundial de la Salud, del Estado Chileno, y de la industria salmonera. Creemos que esta colaboración es central para lograr los objetivos definidos en la alianza”
La Directora Nacional del Servicio de Pesca y Acuicultura, Soledad Tapia, señaló que “el convenio que acabamos de firmar es muy importante porque es una alianza público-privada entre empresas de salmón, pero también entre el SAG y Sernapesca para acelerar la implementación de vacunas y disminuir así el uso de antibióticos. Para nosotros esto es muy importante, porque lo que buscamos es justamente disminuir al máximo el uso de antibióticos y buscar otras alternativas como son las vacunas que promueven la salud y el bienestar animal y, con ello, la salud del medioambiente que es lo que todos esperamos y también las comunidades que viven cercanas a los centros cultivos también esperan».
El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo, destacó que «para nosotros es muy relevante disminuir el uso de antimicrobianos y para eso todo el trabajo que se tenga que hacer previo, como el uso de vacunas, es muy oportuno. Lo estamos utilizando en distintos animales, en distintas especies y obviamente que la salmonicultura viene muy bien».
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.