INTESAL realiza jornada para conocer experiencias y compartir aprendizajes sobre temporada de floraciones de algas nocivas
Más de 60 personas llegaron el pasado miércoles hasta el hotel Cabañas del Lago para participar en la jornada levantada por Intesal para analizar y conocer los aprendizajes que dejó la reciente temporada de floraciones de algas nocivas (FAN) en la salmonicultura nacional.
La actividad -que reunió tanto a representantes del sector público como del privado- tuvo como objetivo conocer los resultados de las iniciativas llevadas a cabo por centros de investigación, autoridades sectoriales y empresas, para poder enfrentar cada vez mejor este tipo de eventos en el futuro.
El gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, destacó que “estamos muy contentos de la participación de esta jornada, en donde hemos visto en las presentaciones que esto es un trabajo continuo. Todos los años vamos viendo cómo se mejora el monitoreo, se mejoran las prácticas y seguimos trabajando para ir enfrentando la temporada siguiente de mejor manera. Agradecemos a todas las organizaciones involucradas en este desafío, como también a las autoridades, centros de investigación y al sector privado”.
Por parte de la academia, las exposiciones estuvieron a cargo de los investigadores Jorge Mardones (IFOP) y de Patricio Díaz junto a Daniel Varela, ambos del Centro I-Mar de la Universidad de los Lagos. Por otro lado, representantes de la empresa Cermaq compartieron las herramientas de gestión implementadas por la compañía y la colaboración que han tenido con los profesionales de la región, con la misión de apoyar la toma de decisiones productivas.
Asimismo, el gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de navío litoral Dinson Baack, entregó los antecedentes y resultados obtenidos en el simulacro realizado en noviembre del año pasado. Mientras que la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Mónica Rojas, -quien también fue una de las expositoras-, indicó que “creemos que es necesario continuar este trabajo en instancias como esta y en otras que vamos a desarrollar para poder prepararnos y continuar mejorando tanto en los temas de regulación como también en los procedimientos que las empresas tienen que implementar para abordar este tipo de eventos”
La iniciativa contó también con la presentación de Alejandro Clément, gerente de Plancton Andino, quien mostró los avances en tecnología para la detección de algas y como estas apoyan los tradicionales análisis realizados por microscopía.
Contenido relacionado
SalmonChile destaca la importancia de la educación técnico profesional para el desarrollo sostenible del sector salmonicultor
Representantes del gremio participaron en seminario «Motor Económico Los Lagos: Talento TP que Transforma», posicionando al sector como actor clave en el desarrollo regional.
Arturo Clément en AquaForum 2025: “La salmonicultura pasó de ser un sector subvalorado a protagonista del debate nacional”
Durante el evento, el presidente de SalmonChile recibió el premio a la trayectoria empresarial de manos del gobernador regional y los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la salmonicultura en Chile.
SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de 18 mil visitantes en el Gran Hotel Enjoy de Pucón. El evento contó con la colaboración de empresas socias y colaboradoras como Cosecha del Mar, Marine Farm y Sudmaris, además de la destacada presencia de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.