SalmonChile, SOFOFA y Armasur impulsan el ecosistema empresarial de la salmonicultura a través de “Conecta Pyme”
SalmonChile, en conjunto con SOFOFA y Armasur, organizó la actividad “Conecta Pyme”, un evento que reunió a más de 100 personas en INACAP Puerto Montt. Esta instancia tuvo como objetivo fortalecer el ecosistema empresarial de la salmonicultura al conectar a gerentes generales, corporativos y responsables de sustentabilidad y abastecimiento con pequeños proveedores de la región.
La jornada estuvo diseñada para fomentar el intercambio de ideas, identificar soluciones y construir relaciones colaborativas que impulsen impactos positivos en la actividad empresarial. Los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar en conjunto para abordar los desafíos del sector y generar soluciones prácticas que inspiren innovación, fortaleciendo un ecosistema resiliente y sostenible.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas, indicando que “estamos muy contentos por esta iniciativa y los resultados que tuvimos. Lo que queremos es facilitar la relación entre las pymes y grandes empresas regionales para que sea cada vez más virtuosa. Esto, para que se haga de buena forma, tiene que partir a través de que las pymes expresen sus dolores y, a partir de eso, generar soluciones que agreguen valor a la región”.
Desde SOFOFA, Ignacio Cobo, director de Sostenibilidad, subrayó la importancia de este encuentro para el desarrollo empresarial, señalando que “nosotros, desde SOFOFA, lo que estamos empujando desde el terreno, desde la acción, es el crecimiento. Entendemos que aceitar el ecosistema que generan las grandes empresas con sus proveedores de menor tamaño es clave para impulsar el crecimiento local y a nivel país. Desde ese marco, evaluamos positivamente estas instancias que estamos generando con diferentes gremios de la región”.
Héctor Henríquez, presidente de Armasur, también resaltó los logros de Conecta Pyme, mencionando que “este fue un encuentro virtuoso, así lo llamo yo, porque reúne a las empresas proveedoras de menor tamaño, donde tienen la opción de transmitir cuáles son sus problemas, sus dolores, para poder tener un desarrollo sostenible”.
Por su parte, la gerente general de AKVA Group, Mary Ann Rademacher, puntualizó que “tenemos muchos proveedores pequeños que entran en la categoría de pymes y nos interesa mucho encontrar formas para que ellos puedan trabajar mejor con nosotros, para que también podamos trabajar mejor con nuestros clientes. Queremos cumplir con los requisitos y que nuestros proveedores puedan sentirse tranquilos de que tienen el respaldo de una empresa como la nuestra”.
Contenido relacionado
SalmonChile destaca la importancia de la educación técnico profesional para el desarrollo sostenible del sector salmonicultor
Representantes del gremio participaron en seminario «Motor Económico Los Lagos: Talento TP que Transforma», posicionando al sector como actor clave en el desarrollo regional.
Arturo Clément en AquaForum 2025: “La salmonicultura pasó de ser un sector subvalorado a protagonista del debate nacional”
Durante el evento, el presidente de SalmonChile recibió el premio a la trayectoria empresarial de manos del gobernador regional y los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la salmonicultura en Chile.
SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de 18 mil visitantes en el Gran Hotel Enjoy de Pucón. El evento contó con la colaboración de empresas socias y colaboradoras como Cosecha del Mar, Marine Farm y Sudmaris, además de la destacada presencia de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.