Intesal lidera diálogo sobre sostenibilidad y desafíos futuros de la salmonicultura en Puerto Varas
El pasado jueves se realizó en Puerto Varas el seminario “Sostenibilidad en la Industria del Cultivo de Salmón: Situación Actual y Desafíos”, organizado por Intesal con el respaldo de DSM-Firmenich.
La jornada contó con la participación de Esteban Ramírez de Intesal, Juan Pablo Payero de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Felipe Díaz de SalmonChile, Claudia Cossio de Cermaq, David Nickel y David Morris de DSM-Firmenich, y Francisco Lobos de Multi-X.
El seminario abordó temas relevantes como la transición energética, los desafíos de reportabilidad, experiencias innovadoras como el cultivo de algas, nuevas exigencias de los mercados internacionales y la visión estratégica de las propias empresas productoras. Las conclusiones apuntaron a que la salmonicultura chilena enfrenta una oportunidad única si continúa apostando por la innovación con impacto y una mirada colaborativa de largo plazo.
El gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, puntualizó que “este seminario nos permitió reunir distintas visiones en torno a un objetivo común: avanzar hacia una salmonicultura que combine competitividad e impacto positivo. La sostenibilidad no es solo una respuesta a las expectativas externas, sino un compromiso que la industria ha asumido de manera integral, entendiendo que el futuro depende de la responsabilidad, la ciencia y la colaboración.”
Contenido relacionado
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.
SalmonChile visibiliza el liderazgo de la salmonicultura nacional en visita oficial a Brasil
El presidente del gremio, Arturo Clément, participó en diversos encuentros con autoridades brasileñas, además de visitar el Centro de Abastecimiento CEASA, uno de los principales conjuntos de mercados mayoristas de productos agrícolas de Brasil.
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.